Cincuenta días previos a este, soñaba con el modo de concretar el plan trabajado en enero, para celebrar el segundo año de existencia de DesdeNos.
Una conmemoración especial, creativa y colectiva. No podía imaginar en aquel entonces, que hoy sería tema y parte de reflexión solitaria, sumándose al largo proceso de incursión interna que vengo realizando desde mi condición de inmovilidad activa [1]. En el momento que inicio este escrito no dejo de pensar que DesdeNos, fuera uno de los afluentes que pesaron en mi detenimiento, para mirar con distancia su difuminada existencia.
Una conmemoración especial, creativa y colectiva. No podía imaginar en aquel entonces, que hoy sería tema y parte de reflexión solitaria, sumándose al largo proceso de incursión interna que vengo realizando desde mi condición de inmovilidad activa [1]. En el momento que inicio este escrito no dejo de pensar que DesdeNos, fuera uno de los afluentes que pesaron en mi detenimiento, para mirar con distancia su difuminada existencia.
Esta noche quiero concentrarme, en su segundo aniversario antes que fenezca. Previa verificación que ninguna DesdeNos ha escrito un mensaje de correo, una nota de diez posteadoras entre veinte y cuatro que acceden al privado de facebook, menos aun una llamada.
Pueda que por su devoción todas estén en recogimiento religioso por semana santa. Las agnósticas, en meditación profunda a punto de levitación. Otra posibilidad que en negación a mi pesimismo ante ausencia de signos, es que en todo este día no hayan tenido respiro por su concentración en la celebración del aniversario.
De ser así seguro me enteraré más tarde que nunca, provocando otro escrito a modo de reivindicación, donde trague mis sapos egocentristas por un apresurado análisis unilateral desde la periferie y valore al espíritu de un proyecto colectivo, reanimando mi fe y esperanza de no arar en arena, cuando se apuesta y aporta a procesos colectivos de mujeres.
Mientras eso sucede, partiré de los indicios del silencio, olvido e irrelevancia de este aniversario, para reflexionar sobre DesdeNos desde su significado, significante y síntesis en su SER, HACER y ESTAR.
1. DesdeNos como Significado
En la construcción de su denominación, tras un largo proceso de gestación, fue concebida como espacio de mujeres que quieren ser proceso desencadenando procesos de adentro para afuera, es decir partir de la experiencia y el ser de cada integrante para construir un colectivo y desde esa construcción vincularse con otras formas sociales similares o diferentes.
Un segundo, significado tiene que ver, con el tema que me provoca, su fecha de creación 5 de Abril del 2010. Numerológicamente es tres (3, III, ∆, ♣) que proviene de la lengua latina “trinum” o “tiubium”, correspondese con el primer número impar que se compone por la reunión de tres unidades: uno y dos.
Desde la antigüedad tres es número sagrado: la santísima trinidad judeo cristiana: padre, hijo, espíritu. Divinidades egipcias: Isis, Osiris y Horus. Principales Dioses India: Brahma, Visnú y Shiva. Representando al ser supremo donde se unifica: materia, espíritu e idea. Para filósofos como Aristóteles contiene: principio, medio y fin de todo, representando perfecta armonía entre la naturaleza - progreso, entre seres y cosas2. El poder del conocimiento masónico: Gnosis.

En la magia las tres monedas chinas simbolizan la a abundancia, mientras que el trébol la fortuna. La triqueta de origen celta que simboliza la vida, muerte y el renacimiento, también representa la triple dimensión de la divinidad femenina: doncella, madre y anciana; respecto a los valores representa igualdad, eternidad e indivisibilidad.

2. DesdeNos, como Significante
Sobre la creación de DesdeNos, hay más de un escrito desde sus inicios4 y hasta hace poco perfil5 individual o colectivo6 que da cuenta de sus motivaciones y movilizaciones iniciáticas. De su proceso, quedan muchas imágenes en más de una retina, corazón, susurro y recuerdo. Otros tantos registros de voces en más de una grabadora y fotografías en varias cámaras y el espacio privado de facebook. De su sistematización este blog y 38 tercas memorias como registro histórico, que en este momento me saben a las huellas de su paso.
Sus integrantes han sido atraídas con alegría, voluntad propia, idealismo, sociabilidad, dinamismo y amplitud. Siendo reconocidas y reconociendo a cada integrante como seres integrales y de luz, estableciendo relaciones que afirman valores de: honestidad, justicia, sinceridad y lealtad. El aporte individual inspirado en cada experiencia, sabiduría, don y amor genera procesos sinérgicos de mutua protección, pertenencia y pertinencia. Se han alimentado intereses, necesidades e iniciativas de derechos y responsabilidades ciudadanas, derechos de las mujeres, vida sexual, vida saludable y espiritualidad. Fortaleciendo y aportando al quehacer individual y colectivo en una apuesta por la libertad, equidad y búsqueda de justicia.
El escaso tiempo que ha permitido a DesdeNos transitar de un grupo a un colectivo con un núcleo dinamizador mínimo, paralelo a la permanencia y crecimiento en espacios locales, gremiales, vecinales, etc. ha impedido que cada integrante sea fuente y destino de iniciativa, acogida, soporte y dinamicidad sostenida, aun cuando haya cumplido puntualmente este rol.
Por ello se explica que ante la contracción del elemento facilitador, los compromisos de asumir la posta y mantener activo el espacio, más aún desplegar esfuerzos por plasmar una celebración creativa y mágica del segundo año de DesdeNos no se haya concretado, en cambio se hayan incrementado y profundizado compromisos y prioridades especialmente para el núcleo de sus integrantes.
Así la imagen acústica de DesdeNos, pese a los elementos de su ser SER y ESTAR antes descritos, no llegan a traducirse en QUEHACER. A dos años de su existencia, pareciera ser que la dilatación de un espacio voluntario lo ha transformado en prioridad secundaria de organización para sus integrantes, que han sido absorbidas por compromisos familiares, políticos, sociales, económicos, culturales y religiosos, que se transforman en su prioridad primaria. Por cuanto hace falta mirar una vez más en cada DesdeNos la reflexión a cerca de su necesidad, prioridad, organización y funcionamiento futuro.
3. DesdeNos, como Signo
La fecha de su creación cinco de abril al cierre del primer decenio del siglo XXI, lejos de ser un cálculo reivindicativo, cabalístico, político, simbólico, respondió a la coincidencia de las fechas disponibles de quienes nos habíamos propuesto esta aventura[7].
Ya en colectivo, nos dimos cuenta de su significado político, libres de premeditación, alevosía y ventaja habíamos dado gestado y comprometido en germinar una práctica colectiva afirmativa que de prosperar, se transformara en la cara positiva y propositiva del ejercicio democrático y ciudadano de las mujeres. Cuya fecha coincidente con su alter-ego, exorcizaba aquella práctica oscura e ignominiosa de aquel cinco de abril de 1992, contrarrestando diez y ocho años de complicidad que pesaban en la memoria de un país permisivo, con vocación de esclavitud bajo formato de colonia, arma del general de turno o de seudo emperador.
De plasmarse en DesdeNos las ideas, intereses y necesidades, de las catorce mujeres iniciáticas y a la fecha más de cincuenta que han transitado, prometía transformarse en la dignificación simbólica de la democracia peruana mancillada con un autogolpe, movilizado por intereses subalternos, ejecutado por un gobierno espurio y aceptado por una ciudadanía enclenque.
Un autogolpe producido con la anuencia y el respaldo del 87% (SAE: 16 abril 1992) de la población8, cuyos ciudadanas/os jóvenes hoy bordean los 38 años de edad sin acto de contrición y enmienda alguna. Acto procesado retrospectivamente con miradas críticas y autocríticas9 con un mediano impacto en la memoria histórica o la vocación democrática.
Increíblemente a 20 años de los aciagos sucesos, el 37% de la población actual aun justifica aquel autogolpe. El cual extrapolado al 2012, ante un hipotético caso de golpe este se vería respaldada por una increíble mayoría “… 69% aprobaría otro autogolpe en caso de detectar altos niveles de corrupción en el Congreso, mientras que un 51% lo apoyaría en caso de que no se aprueben leyes necesarias en el Legislativo y un 49% por una grave crisis económica”10.
Data que podría evidenciar una manipulación grosera de las estadísticas o contrariamente la endeble democracia peruana, tensionada entre el autoritarismo y paternalismo (populismo), del que aparentemente no hemos logrado sustraernos hombres y mujeres.
Colectivos cuyo discurso democrático culmina cuando se cierran sus puertas hacia adentro. Situación del cual no se excluye DesdeNos, pese a nuestra rebeldía, vocación de libertad y discurso cuasi subversivo ante algún espectro de tiranía bajo sus diferentes formas. Pudiendo estar en esta condición los hilos que impidieron hacer de su segundo aniversario pretexto para alimentar la construcción de un ícono afirmativo con iniciativa, voluntad, compromiso y creatividad de su condición de colectivo ciudadano de mujeres decididas a radicalizar la democracia de adentro para afuera.